Como Profesor, ha trabajado haciendo clases desde los 14 años. Luego de titularse como Compositor profesional (con máxima calificación), viaja por el mundo tocando piano para luego volver a Chile y graduarse como Profesor de Música y Licenciado en Educación con honores. Fue Director de una Escuela de Música, cargo al cual renuncia para dedicarse a formar a compositores de forma independiente. Ha desarrollado nuevas metodologías, en función de lograr la máxima efectividad con sus aprendices, con un enfoque holístico: combinando la transferencia de conocimiento, monitoreo de la aplicación de estos en la práctica musical y el desarrollo de un criterio estético personal con base en material técnico de primer nivel. Puedes escuchar algunos trabajos de sus estudiantes haciendo click aquí, y puedes leer sus testimonios haciendo click aquí.
Sus estudios abarcan el Liderazgo, Resolución de problemas, Comunicación, Pedagogía (desde una perspectiva holística), Cultura, Identidad, Estética, Análisis, Composición, Técnica, Teoría, Armonía, Producción, Piano, Orquestación y Diseño Sonoro, los que han sido realizados en la EMMCA (Antofagasta, Chile), Escuela Moderna de Música & Universidad Finis Terrae (Graduado con Honores) (Stgo, Chile), Universitat de Valencia (mMaster en Liderazgo), MIT, U. de Chile y Harvard. Así como varios estudios con mentores privados (phD's graduados de Eastman School of Music, Royal Academy of Music y Juilliard School of Music).
Estos estudios permiten, en el aspecto pedagógico, un despliegue técnico y creativo, eficiente y eficaz, abarcando la excelencia técnica y excediéndola para vivir la pasión por la práctica musical, utilizando herramientas concretas que hagan sentido y utilidad al estudiante en su "hacer" y buscando que este encuentre un lenguaje propio (y coherente estéticamente hablando) a través de una ruta personalizada y precisa en función de los ritmos y tiempos de cada estudiante.
Como Compositor independiente, su trabajo (que consiste tanto en canciones como música instrumental) es de carácter melódico, acompañado por armonías influenciadas por el jazz, el impresionismo y la música popular tradicional, así como ritmos populares con influencias de ritmos latinoamericanos. Todo su trabajo gira al rededor de la tragedia, y sus letras relatan distintas perspectivas de ésta en un estilo único y con fuerte carácter metafísico. Hasta ahora ha compuesto 7 discos, los que puedes escuchar/comprar haciendo click aquí. Por otro lado, como compositor por encargo ha realizado distintos trabajos tanto para videojuegos como cortos, utilizando tanto lengüajes electrónicos como orquestales, melódicos y contemporáneos en función de lograr eficientemente lo que sus clientes requieren, puedes escuchar algunas de éstas composiciones haciendo click aquí.
Como Arreglador, ha trabajado a lo largo de todo el mundo. Escribiendo arreglos para BigBand con clientes en Canadá y Japón, así como Cuartetos de Cuerdas por clientes de Rusia, Portugal y EE.UU. También trabaja, como Productor, Arreglador y Sesionista junto a Nysa Studios en Chile, para clientes de todos los estilos y distintos lugares del globo. Puedes escuchar algunos de sus arreglos y encargos haciendo click aquí.
Desde los 13 años en el Conservatorio de Antofagasta (EMCCA), Danilo se destacó como estudiante. Participó como pianista solista en varias ocasiones junto a orquestas de cámara y sinfónicas, y a los 15 años interpretó la Rhapsody in Blue junto a la Orquesta Sinfónica de Antofagasta. Durante sus 5 años en el conservatorio, logró aprobar 11 años pedagógicos con máxima calificación. Luego de graduarse, también con máxima calificación, como Compositor Profesional, viajó al rededor del mundo trabajando como pianista (Alaska, California, México, Hawaii, Polinesia Francesa, Australia, Nueva Zelanda, Perú, Ecuador, Colombia, Panamá, Costa Rica, Miami-Florida & Canadá). Una vez en Chile, retomó sus estudios de piano tanto desde el punto de vista técnico, como estilístico con distintos maestros en sus respectivas áreas. Puedes escuchar algunos arreglos de jazz donde interpreta el piano haciendo click aquí, y arreglos para piano solo haciendo click aquí.
El Oopart interpreta distintas composiciones musicales de Danilo Dawson, oriundo de Antofagasta (Norte de Chile) en formato trío jazz así como declamaciones de poemas (en vivo) que hablan de distintos paisajes del territorio chileno y de la cultura latinoamericana.
Allá donde se tejen los límites entre Chile, Perú y Bolivia, se celebra la "Fiesta de la tirana". Cuenta la historia de que hubo una maldición de diablos, sapos y culebras enviados para detener la adoración a la Virgen durante la celebración. En la peregrinación de la fiesta los diablos se interpusieron a los feligreses que buscaban adorar a la Diosa, y después de 12 días de batallas, los demonios se transformaron a la luz, pero conservando su forma original: Eso es el El Oopart, un demonio que rompe filas, y que abraza su sombra acompañado por una serpiente que posa en sus cuernos en forma de infinito, comiéndose la cola como el uroboros. Una invitación a abrazar lo oscuro que llevamos dentro: pues no nos define. Somos nosotros quienes finalmente elegimos.